<< Clic para ver la Tabla de Contenidos >> Ruta: Módulo Accesos > Zonas |
La opción de configuración de Zonas se encuentra en el menú Accesos - Zonas
La opción de configuración de Zonas permite establecer la estructura de recintos cerrados controlados por medio de lectores que accionarán los impedimentos de paso cuando las personas que fichen estén autorizadas a pasar. Desde esta opción, se establecerán los recintos cerrados de que disponemos y después, desde la configuración de terminales, se asignarán los lectores que controlan los accesos perimetrales de los recintos creados.
Para ilustrar la explicación de la configuración de zonas, puede ver un ejemplo basado en la distribución de recintos cerrados en la siguiente imagen:
Hay de tres zonas, dos de ellas con un control de acceso bidireccional, y otra con un control sólo de entrada (se controla quién puede entrar pero no se controla la salida). El ejemplo representado como un esquema sería:
•Exterior
▪Área 1
oÁrea 2
▪Área 3
La zona exterior siempre existe (está predefinida) y es la base sobre la que se construye el árbol zonal, en cualquier distribución de zonas como mínimo existirá la Exterior y otra Interior, de manera que se pueden ubicar a las personas en una u otra, en función de uso de los impedimentos de paso que deben separar las zonas y que estarán controlados por los terminales. Con este plano de zonas, se necesitan 5 lectores para controlar los accesos requeridos, dos para las zonas Área 1 y Área 3 (uno para cada sentido de paso) y uno para controlar el acceso a la zona Área 2.
Todas las zonas son independientes entre sí, la disposición de la zona Área 2 bajo la zona Área 1 no indica dependencia. Por lo tanto, cuando se muestran los presentes en la zona Área 1, no se mostrarán las personas que estén en la zona Área 2. El ejemplo usa la zona Área 2 para mostrar que es posible tener un control de acceso sin que implique control de presencia en zona, especialmente indicado para este tipo de zonas, sin control de salida.
La definición de las zonas sólo es el marco sobre el que después se situarán los lectores, definido para cada uno de los que se hallen en el perímetro de las zonas hacia donde permiten el paso, de manera que al accionarlos se detecte donde entra la persona. El concepto entrada/salida es relativo al punto de vista del observador, toda entrada a un sitio implica una salida de otro y viceversa. Si se tienen dos zonas contiguas A y B, cuando se pasa de la zona A hacia la B se puede decir que se entra a B, pero también se puede considerar que se sale de A. Para evitar esta ambigüedad se tendrá en cuenta que todos los movimientos son de Entrada y hacia la zona en la que se estará presente si se autoriza el paso.
La zona Exterior está predefinida, aunque se puede cambiar el nombre, y a partir de ella se debe construir el árbol de zonas. Así, siguiendo el ejemplo se debe crear la zona Área 1, seleccionando Añadir:
Para definir una zona, indicaremos su nombre y de qué otra zona depende, en nuestro caso del exterior, esta dependencia se usará para representar las zonas en forma de árbol. Una manera práctica de establecer la dependencia es seleccionar la zona de la que dependerá la nueva zona (haciendo clic sobre ella) antes de hacer clic sobre el botón Añadir. En la mayoría de los casos no será necesario hacer nada más, sólo guardar la zona.
El resto de opciones que aparecen en la imagen anterior son para propósitos especiales y, todas excepto Sin presencia en la zona, solo pueden funcionar correctamente si la aplicación y los terminales que controlan la zona están funcionando on-line. Estos controles especiales son aplicables a la zona Exterior predefinida:
•Aforo: Permite establecer el número máximo de personas que se permiten dentro de la zona al mismo tiempo. El sistema no permitirá entrar a nadie más mientras el aforo esté completo. Esta función sólo podrá ser efectiva si los terminales que controlan la zona están on-line.
•Sin presencia en la zona: Permite definir una zona en la que sólo queremos controlar la entrada, y la salida es libre. La zona con esta opción activada no mostrará personas presentes en el Monitor de accesos, una medida adecuada, dado que al no haber un dispositivo que informe que las personas abandonan la zona siempre estarían dentro.
•Tiempo máximo de permanencia en zona: Esta configuración causará la expulsión, el movimiento automático, de una persona hacia la zona indicada tras alcanzarse el tiempo de permanencia indicado. Esta función sólo podrá ser efectiva si los terminales que controlan la zona están on-line.
•Antipassback: El sistema no permitirá volver a acceder a una zona si ya se está dentro de ella. Esta función sólo podrá ser efectiva si los terminales que controlan la zona están on-line.
La zona Exterior es una zona predefinida de la aplicación que no es editable (excepto su nombre) y, por su naturaleza, no admite la configuración de estas características especiales.
Tras la creación de las zona, el aspecto de la pantalla de zonas será así:
De la misma manera, se crean la zona Área 3 y la zona Área 2, pero en este último caso, debe depender de la zona Área 1 y se activará la opción Sin presencia en la zona:
El árbol de zonas tendrá este aspecto:
Importante: no se deben crear nodos no conectados a la zona Exterior, algunas funcionalidades del sistema no funcionarían correctamente.