<< Clic para ver la Tabla de Contenidos >> Ruta: Módulo de Configuración > Terminales |
En la aplicación deben configurarse el terminal o terminales que se usarán para fichar, la configuración es necesaria puesto que son dispositivos conectados a la red que deben comunicarse con netTime5 y los diferentes lectores pueden tener usos diferentes (control horario, control de acceso). Algunos terminales antiguos deben conectarse a un punto de red que pueda funcionar en modo Half duplex a 10Mbps.
Si no se ha cambiado la configuración por defecto, los terminales se conectarán a netTime6 a través del puerto TCP 8092. Esto debe tenerse en cuenta si existen routers o firewalls entre los terminales y la máquina en la que está instalado netTime6 .
Los terminales pueden funcionar off-line, sin conexión con el software con lo que se salvan posibles caídas de red o periodos de mantenimiento en el PC o servidor en el que esté instalado el software. Mientras estén en estado off-line los terminales aceptarán los marcajes de las personas autorizadas y los guardarán en su memoria hasta que se restablezcan las comunicaciones con el software netTime6 .
La configuración de un terminal consiste en indicar los componentes físicos presentes en el mismo y definir la manera como serán usados esos componentes físicos agrupándolos en estructuras denominadas lectores lógicos.
Nota importante: Si se cambia el sistema operativo o la lengua del mismo es necesario verificar, antes de conectar los terminales, que la zona horaria que tienen configurada en netTime5 es la correcta. Al hacer ese tipo de modificaciones puede haber cambiado y los marcajes tendrán una hora diferente a la esperada.
Los componentes físicos que puede incorporar un terminal son:
•lectores de tarjeta magnética,
•lectores de tarjeta de proximidad de diferentes tecnologías (Mifare, EM, HID, etc),
•lectores biométricos (huella, etc),
•lectores de código de barras,
•lectores de microondas,
•teclado,
•display,
•relés,
•señalización óptica,
•señalización acústica,
•etc.
Los componentes que puede incorporar un terminal dependen del modelo y las funcionalidades adquiridas. Por ejemplo, los lectores Multi se pueden usar en todos los terminales soportados por el software excepto por los idSense. Pero, los lectores Multi con teclado sólo se pueden usar con los terminales XGA y con los SNT porque el teclado se conecta a través de un tipo de Bus que no existe en los otros modelos.
Un lector lógico es una agrupación de elementos físicos y la descripción de la manera en que se usarán. Por ejemplo, se puede definir un lector lógico compuesto por:
1.Un lector de tarjeta para identificar a la persona
2.Un lector de huella para verificar la identidad de la persona
3.Un display para mostrar mensajes
4.Un buzzer para señalización acústica y LEDs para señalización óptica (sonido y color de LEDs diferente para marcajes correctos y erroneos)
Las posibilidades de definición de lectores lógicos dependerán de los elementos físicos que estén presentes en el terminal.
Principios a tener en cuenta
•Los elementos físicos usados en un lector lógico no pueden ser usados en otro. Se exceptúa el buzzer, leds y los relés (o configuraciones de puerta).
•Dentro de un lector lógico pueden usarse diversos lectores físicos para definir varias operativas de fichaje. Los lectores físicos de pueden repetir en diferentes operativas siempre y cuando un lector que se usa para identificar no sea usado como único elemento de una operativa. Por ejemplo, si usamos un lector de tarjeta para identificar en combinación un un lector de huella, no se podrá definir una operativa que sólo use el lector de tarjeta.
•Se admiten todo tipo de combinaciones entre lectores físicos, pero muchas de ellas no son lógicas: tiene sentido identificar con tarjeta y verificar con huella pero no al revés. El sentido de usar identificación y verificación está en disminuir la posibilidad de errores de los dispositivos biométricos al usar una verificación 1/1 y en aumentar la fiabilidad de medios de identificación como las tarjetas o los códigos PIN.
•El teclado se usa como un lector físico más. Si se usa como identificación se asume el ID del empleado. Si se usa como verificación se asume el PIN.
•En la configuración de tareas se podrá indicar un lector físico diferente para cada nivel (Actividad, Orden de Trabajo). Lo que esté definido en las operativas se usará para identificar a la persona.
•Un lector lógico puede ser usado con uno o más módulos. Si un lector lógico es usado por varios módulos el orden de evaluación es el siguiente:
1.Acceso
2.Horario
3.Tareas
Si el módulo de acceso existe en el sistema y su respuesta es negativa provocará la finalización del proceso, el marcaje no será válido.