Configuración de un terminal de control horario

<< Clic para ver la Tabla de Contenidos >>

Ruta:  Módulo de Configuración > Terminales >

Configuración de un terminal de control horario

Para crear un nuevo Terminal haremos clic sobre el botón Añadir, con ello accederemos a la pantalla de creación, los elementos que se mostrarán dependerán de los módulos disponibles en la licencia. La configuración del Terminal constará de los siguientes pasos:

 

Descripción de los componentes físicos del Terminal: Indicaremos la identidad del Terminal y los componentes que están disponibles en el modelo de que disponemos. Los componentes dependerán del modelo de Terminal.

Configuración de lectores lógicos: Indicaremos los elementos que componen los lectores y su comportamiento. Un lector lógico puede constar de dos componentes físicos, por ejemplo compuesto de un lector de tarjetas para identificar y un lector de huella digital para verificar la identidad.

Activación del terminal.

 

Configuración de componentes

 

term00

 

Lo primero que se configurará será:

 

Nombre del Terminal

Nombre que identificará el Terminal.

Número de serie

Lo encontrará en el Terminal, sobre una etiqueta o pulsando las teclas X1234 como DeviceID (modelos SNT y RWT).

Zona Horaria

Zona horaria donde se halla el Terminal físicamente.

 

Nota importante: Si en un futuro se cambia el sistema operativo o la lengua del mismo es necesario verificar antes de conectar los terminales que la zona horaria que tienen configurada en netTime6 es la correcta. Al hacer ese tipo de modificaciones puede haber cambiado.

 

Un Terminal típico de Control Horario modelo SNT o RWT consta de pantalla y puede disponer de relés y entradas, peros esto dos últimos elementos sólo serán utilizables en caso de uso para Control de Acceso. Por lo tanto sólo seleccionaremos Pantalla:

 

term04

 

Seguidamente indicaremos los lectores físicos que tenemos conectados al Terminal, podemos tener lectores conectados vía Clock&Data (Tarjetas de proximidad, tarjetas de banda magnética) o vía RS232 (Huella digital).

 

 

Si tenemos un lector de tarjeta de proximidad:

 

Iremos al apartado ClockData, tenemos dos opciones C&D1, que corresponde al lector integrado en el Terminal y C&D2 que corresponde al lector secundario externo. Desplegaremos la lista y seleccionaremos Lector de proximidad Interno:

 

term06

 

El botón en forma de semicírculo azul con flecha situado a la derecha permitirá deshacer una selección si queremos dejar el campo en blanco.

 

 

Si tenemos un lector de huella digital:

 

Iremos al apartado Puerto serie (RS232), tenemos dos opciones COM1, que normalmente corresponde al lector integrado en el Terminal y COM2 que normalmente corresponde al lector secundario externo (En algunos casos especiales también pueden conectarse otros dispositivos diferentes). Desplegaremos la lista y seleccionaremos Lector de Huella Interno:

 

term08

 

Sólo nos resta ir al apartado Bus Interno donde seleccionaremos en BUS 1 el elemento Teclado interno:

 

term10

 

Ahora guardaremos lo hecho hasta ahora haciendo clic sobre el botón Guardar. En la pantalla principal aparecerá el Terminal que acabamos de crear:

 

term11

 

Ahora podemos completar la configuración de nuestro Terminal, para ello lo seleccionaremos y haremos clic sobre el botón Editar:

 

term12

 

Ahora en la parte derecha disponemos de diversas opciones, dependerán de los módulos que tengamos activos según nuestra licencia. Haremos clic sobre el botón Nuevo lector para proceder a crear uno.

 

Estableceremos un nombre para nuestro lector lógico, indicaremos que es el lector principal (por lo que tendrá asociado mostrar mensajes al display del terminal), que dispone de teclado (el que se configuró en el bus interno), se utilizará para control horario, por defecto los marcajes tendrán asociada la incidencia Sin incidencia y tendrá asociada la señalización de leds y buzzer interno 1:

 

term14

 

Finalmente estableceremos como se usará el dispositivo físico de que disponemos:

 

En la combo Identifica indicaremos el dispositivo que usaremos para identificar a las personas, tenemos dos opciones, el Lector de huella Interno que habíamos indicado anteriormente y el Teclado interno que también habíamos indicado.

 

Con un Terminal con un lector interno de huella y un teclado tenemos dos opciones:

 

1.Fichar sólo con huella

2.Identificarnos con el teclado (ID o número de enroll) y verificar la identidad con el dispositivo de huella.

 

Elegiremos la primera opción, para ello seleccionaremos Lector de Huella Interno en la lista desplegable de Identifica. En la lista correspondiente a Verifica seleccionaremos la opción Sin verificación. Ahora ya podemos guardar nuestro lector haciendo clic sobre el botón Guardar.

 

term16

 

Para finalizar el proceso volveremos a la pantalla principal de configuración de nuestro Terminal y haremos clic sobre la opción Activo.

 

Ahora guardaremos la modificación haciendo clic sobre el botón Guardar.

 

Para que el terminal pueda ser usado por el sistema es necesario que sea activado:

 

term18

 

El botón Activar estará disponible cuando sea necesario activar un terminal, al hacer clic sobre él se desencadenará el procedimiento que validará el terminal:

 

term19

 

Ahora el terminal está listo y se conectará con el software.