Parámetros de las incidencias

<< Clic para ver la Tabla de Contenidos >>

Ruta:  Módulo Horario > Incidencias >

Parámetros de las incidencias

Datos básicos

Nombre

Nombre de la incidencia. Debe ser único y preferiblemente no demasiado largo para que se vea bien en la pantalla del terminal. Este nombre se puede traducir.

Tipo

Clase a la que pertenece la incidencia. Todas las incidencias deben pertenecer a una clase, ésta determina su comportamiento y cómo acumulan el tiempo.

Las clases estan predefinidas y no se pueden modificar.

No contabilizar como horas teóricas

La marca en la casilla indica que el tiempo dedicado bajo esta incidencia no debe contabilizar Horas teóricas, es decir, es una incidencia que no afecta a las Horas teóricas anuales.

Un ejemplo puede ser la incidencia Vacaciones cuyo cómputo anual está fuera de las horas que se deben trabajar. Así una jornada justificada con la incidencia Vacaciones no se tendrá en cuenta al contar las horas teóricas anuales.

Se debe recuperar

La marca en la casilla indica que el tiempo dedicado bajo esta incidencia se deberá recuperar, es decir que no se tiene en cuenta a efectos de horas trabajadas y por ello el saldo reflejará un valor negativo mientras no se compense.

 

Avanzado

Nombre interno

Nombre interno con el que el sistema reconoce la incidencia. Teniendo en cuenta que el Nombre se puede traducir, el nombre interno es el que utilizará el sistema para realizar los cálculos y asignar los resultados, aunque, según el idioma, mostrará el que corresponda bajo Nombre (sin acentos ni espacios).

Observación: si cambia el nombre de la incidencia, recomendamos cambiar también el nombre interno para evitar confusiones posteriores.

 

Arrastre

Es arrastrable

La marca en la casilla indica que el tiempo dedicado bajo esta incidencia se puede prolongar más de un día.

Recuerde que sólo pueden ser arrastrables las incidencias de los grupos Productivas fuera del centro, Otras actividades fuera del centro y Ausencias justificadas, es decir, aquellas que implican salida del centro de trabajo.

Máximo de días de arrastre

Número máximo de días que la incidencia se puede prolongar, es decir cuántos días justifica la incidencia. El valor máximo es de 999 días naturales.

Contabilizar evento en festivo

La marca en la casilla indica que la incidencia también se cuenta en jornadas festivas. Por ejemplo todas aquellas que se cuenten en días naturales.

Nota importante: es necesario que la jornada esté configurada para ello.

El arrastre finaliza en la jornada anterior

La marca en la casilla indica que una incidencia arrastrable finaliza el día anterior al que se produce el marcaje que la cierra.

Por ejemplo, se aplica en incidencias cuya duración estipulada es un número de días completos, como Matrimonio.

 

Parámetros de la incidencia

No permitir el uso en el terminal

La marca en la casilla indica que la incidencia no se podrá usar en el terminal, pero sí en el Portal del Empleado.

Su uso desde el terminal requiere validación

La marca en la casilla indica que al fichar en el terminal con esta incidencia, se genera una petición de marcaje que necesita una validación posterior. Por ejemplo, es útil en casos que se deba presentar un justificante de la ausencia (visita al médico, exámenes, etc.).

Mínimo diario

Tiempo mínimo diario para empezar a contabilizar. No se tiene en cuenta el tiempo transcurrido bajo la incidencia si no se llega al valor indicado.

Máximo diario

Tiempo máximo diario a contabilizar. El sistema deja de acumular tiempo cuando el contador llega al valor indicado.

Discretizar el valor

La marca en la casilla indica que el tiempo bajo la incidencia se contabiliza en fracciones completas de tiempo.

Discretización

Permite ajustar distintas maneras de contar el tiempo en la incidencia:

Contar todo el tiempo que un empleado está bajo la incidencia. En este caso se tiene en cuenta todo el tiempo bajo la incidencia, no se debe discretizar la incidencia.

Penalizar: contar el tiempo en incidencia solo si se completa el valor Discretización/Disparo. En este caso se debe ajustar la Discretización/Disparo y el Incremento con el mismo valor. Así, si el valor de la fracción es 15 minutos y el empleado está en incidencia 13 minutos, no se acumula nada. Pero si el empleado está 16 minutos, se acumulan 15 porqué se ha completado la primera fracción, pero no la segunda, ya que debe transcurrir 15 minutos más.

Bonificar: contar el valor Incremento si se completa el valor de Discretización/Disparo. En este caso, se debe ajustar la Discretización/Disparo con un valor más bajo que el valor de Incremento. Así, si el disparo es 28 minutos y el incremento 30, transcurridos 28 minutos bajo la incidencia se incrementarán 30 minutos en el contador de la incidencia.

Estos valores se pueden completar en la ventana que aparece al hacer clic en el botón de la derecha de discretización (cuando se marca la casilla Discretizar el valor):

Disparo: indica cuánto tiempo debe transcurrir hasta que se acumule el valor de incremento.

Incremento: indica el valor que se acumulará. El incremento no puede ser menor que el valor de Disparo.

 

Parámetros de la incidencia como evento

Método de conversión de minutos a eventos

Por bloques: cuenta un evento cada vez que se detecta una ocurrencia de la incidencia durante una jornada.

En fracciones de X minutos: cuenta un evento cada vez que se completa el tiempo indicado.

Contar un sólo evento cuando se utilice: sólo cuenta un evento por jornada.

Mínimo diario

Número mínimo de eventos que se deben producir para contabilizar alguno.

Máximo diario

Número máximo de eventos que se contabilizarán en cada jornada.