Parámetros de las jornadas

<< Clic para ver la Tabla de Contenidos >>

Ruta:  Módulo Horario > Jornadas >

Parámetros de las jornadas

En el menú Horario - Configuración - Jornadas.

Elementos de la pantalla Jornadas:

jorn01

a

Guardar

Guarda los cambios.

b

Editar

Habilita los campos para que pueda modificarlos.

c

Cancelar

Anula cualquier cambio realizado.

d

Nombre de la jornada

Nombre que identificará la jornada

e

Nombre interno

Nombre que usará el sistema internamente para identificar la jornada, ya que el nombre de la jornada puede cambiar según el idioma del usuario. Se rellena automaticamente.

f

Final de la jornada

Hora límite de la jornada. A partir de la hora indicada, los marcajes se consideran de la jornada siguiente.

g

Horas Teóricas

Duración del trabajo diario de los trabajadores (Tiempo en una jornada).

h

Color

Color de la jornada.

i

Cortesía

Tiempo máximo de retraso que se permite sin que se registre ausencia ni retraso. Valor en minutos.

j

Penalización

Valor de retraso en caso de superar el tiempo de cortesía. Valor en minutos.

k

Retraso

Valor máximo de retraso. Valor en minutos.

l

Desplazar franjas

En edición, permite desplazar las franjas horarias para aumentar o disminuir la hora de inicio y final. Es muy útil cuando se crea una jornada igual que otra que requiere solo modificar la hora de inicio o final.

m

Añadir franja

Permite seleccionar y añadir 3 tipos de franjas horarias (Flexibles, Obligadas, Pausas).

Nota: Las pausas se deben añadir sobre franjas obligatorias o flexibles, en éste último caso solo si la pausa es obligatoria.

n

Franja horaria de presencia obligada

El color marrón de la franja indica que pertenece al tipo Presencia Obligada. En modo edición, se pueden modificar los valores de inicio y fin si hace clic en ella.

o

Franja horaria de pausa

El color blanco de la franja indica que pertenece al tipo Pausa. El periodo de pausa siempre debe estar en uno de presencia obligada o en uno flexible si la pausa es obligada. En modo edición, se puede modificar la configuración si hace clic en ella.

p

Franja horaria flexible

El color verde de la franja indica que pertenece al tipo Flexible. El tiempo en esta franja se considera de presencia optativa o voluntaria. En modo edición, se pueden modificar los valores de inicio y fin si hace clic en ella.

q

Barra horizontal

Desplaza la vista de la franjas.

r

Clase de Incidencias

Las incidencias se agrupan en cinco tipos distintos. Cada grupo se puede desplegar para ver las incidencias que incluyen.

s

Franja horaria de uso

Indica cuando se pueden usar las incidencias. En edición, puede hacer clic en ellas para modificar los valores de inicio y fin. También, se puede arrastrar la barra de color si mantiene pulsado el botón del ratón en un extremo y lo mueve.

Recuerde que si modifica la franja horaria de uso de un grupo de incidencias, se cambiarán todas las franjas de las que pertenecen a éste  y que están enlazadas.

Importante: si no se establece validez para los marcajes Sin incidencia del grupo Productivas en el centro, no se podrán hacer fichajes sin indicar una incidencia.

t

Incidencias

Nombre de las incidencias que ha definido en cada grupo. El nombre, configuración y pertenencia al grupo se establece en Configuración de Incidencias, esta opción sólo permite indicar si se pueden usar en la jornada, si su configuración está vinculada a la del grupo y, en caso de no estarlo, permite establecer la franja horaria correspondiente.

u

Franja horaria de uso en Incidencias no enlazadas

En modo edición, puede modificar individualmente las franjas de estas incidencias haciendo clic en la barra de color y cambiando los valores de incio y fin. También se puede arrastrar la barra de color si mantiene pulsado el botón del ratón en un extremo y lo mueve.

v

Añadir franjas horarias de uso

En modo edición permite insertar franjas horarias de uso en un grupo de incidencias o en incidencias no enlazadas. Debido a que las incidencias enlazadas mantienen la definición del grupo, no podrá añadir franjas en estas incidencias.

w

Enlace con el grupo

Una incidencia puede estar enlazada o no al grupo al que pertenece. El candado cerrado indica que su configuración está vinculada a la del grupo al que pertenece, así si se modifica la franja horaria del grupo también le afectará.

El candado abierto indica que aún perteneciendo al grupo puede tener una configuración independiente y que cualquier modificación debe ser directa. Por ejemplo, ser válida en una franja horaria distinta a la definida para el grupo.

Atención: debe prestar mucha atención con las incidencias no enlazadas o vinculadas al grupo, dado que si cierra su candado, cuando tienen unos parámetros particulares, automáticamente adoptarán la configuración del grupo. Para deshacer este cambio debe Cancelar la edición.

x

Autorizar su uso

Indica si autoriza el uso de esta incidencia en la jornada. En caso de que no se autorice (sin la marca) el candado de enlace con el grupo queda abierto, y desvincula su definición de la del grupo.

 

Parametros de las jornadas:

Nombre

Nombre que identifica la jornada.

Nombre interno

Nombre interno de la jornada con el que el sistema la reconoce. Dado que el Nombre se puede traducir, el nombre interno es el que utilizará el sistema inalterable, tal y como se escriba en este campo.

Final de jornada

Las jornadas tienen un inicio y un final. La hora final indica al sistema cuando debe considerar que cualquier marcaje que se produzca pasada la hora final se considera marcaje de la jornada siguiente.

Horas teóricas

Tiempo de trabajo de la jornada.

Color

Color que identifica la jornada. Es muy útil en el calendario y en la pantalla de movimientos, ya que a simple vista se ven las jornadas que se aplican en cada caso.

Cortesía (*)

Tiempo máximo de tolerancia en Retraso. El sistema contabiliza el retraso como tiempo trabajado si un empleado no sobrepasa el tiempo de Cortesía que indique.

Penalización (*)

Valor que penaliza el Retraso si se supera el tiempo máximo de tolerancia. Cuando el retraso supera el valor de la penalización, se aplica el valor real de retraso.

Retraso (*)

Tiempo que debe transcurrir hasta que un retraso se considere Ausencia Injustificada.

(*) Los parámetros "Cortesía", "Penalización" y "Retraso" están directamente relacionados. A continuación, puede ver un ejemplo de situaciones distintas:

Parámetros configurados

Retraso Real

RETRASO Contabilizado

AUSENCIA Contabilizada (relacionada con el retraso)

Cortesía = 5 minutos

Penalización = 15 minutos

Retraso = 30 minutos

3 minutos

0 minutos (en cortesía)

0 minutos

5 minutos

0 minutos (en cortesía)

0 minutos

6 minutos

Penaliza 15 minutos (supera 5 minutos cortesía)

0 minutos

17 minutos

17 minutos (supera 15 minutos, cuenta retraso real)

0 minutos

30 minutos

30 minutos (supera 15 minutos, cuenta retraso real)

0 minutos

31 minutos

0 minutos

31 minutos (supera 30 minutos de retraso)

45 minutos

0 minutos

45 minutos (supera 30 minutos de retraso)

Rango horas flexibles

Durante este periodo, la presencia de un empleado se cuenta como tiempo trabajado, y la ausencia no se contabiliza.

Rango de horas obligadas

Durante este periodo, la presencia de un empleado cuenta como tiempo trabajado, pero en caso de ausencia, si no hay incidencia que justifique la ausencia, cuenta ausencia injustificada.

Pausa

Tiempo que regula los descansos durante periodos de presencia obligada (desayunos, comidas, etc.). La pausa puede ser obligatoria u optativa:

Pausa Obligatoria: si no hay ausencia en este periodo, el sistema descuenta el tiempo mínimo de pausa. Si la ausencia es menor al valor mínimo indicado,, se descuenta el tiempo mínimo de pausa. Si la ausencia supera el máximo establecido, se contabiliza ausencia.

Pausa Optativa: si no hay ausencia en este periodo, el sistema contabiliza el tiempo como trabajado. Si hay ausencia y el tiempo de la pausa supera el máximo previsto, se contabiliza ausencia.

Debe ajustar la hora de incio y final del periodo de la pausa, el valor máximo y mínimo de dicha pausa.

Otro parámetro de las Pausas es el método de adición:

Método de adición: en el transcurso de una pausa obligada con marcajes, puede darse el caso que el periodo real de la pausa no llegue al mínimo. Con la finalidad de descontar el periodo de pausa obligada, existen tres métodos de adición:

oAl inicio: descuenta la pausa obligada a partir del inicio de la pausa hasta completar el mínimo establecido.

oAl final: descuenta la pausa obligada desde el final de la pausa, hacia atrás, hasta completar el mínimo establecido.

oAl inicio y al final: descuenta la pausa obligada alternativamente minuto a minuto, del inicio y del final, hasta completar el mínimo establecido.

Según se definan las Pausas pueden tener distintos comportamientos:

Inicio

Final

Mín.

Máx.

Oblig.

Comportamiento

10:00

10:30

-

00:15

No

Si no se hace la pausa el tiempo se cuenta como trabajado.

Si existe ausencia durante la pausa (porque ha habido un marcaje de entrada y otro de salida), no se contará ausencia mientras no se supere el máximo establecido; si la ausencia es inferior al tiempo máximo de la pausa, el tiempo que falte hasta completar el tiempo máximo de pausa será considerado como trabajado. El caso de usar incidencias, el comportamiento será idéntico al que habría si no existiese la pausa. Este tipo de configuración se suele utilizar en pausas para bocadillo o similares, de tipo voluntario, que requieren fichaje por parte de los empleados.

10:00

10:15

-

00:15

No

Se trata de una variación de la anterior en la que los límites de la pausa son equivalentes al máximo de la misma (15 minutos en el ejemplo).

El comportamiento sería idéntico al anterior. En este caso, se deberá tener presente que se trata de una pausa que requiere que los empleados fichen, y que el máximo de tiempo que se puede dedicar a ella coincide con el límite para fichar y volver a la actividad de trabajo.

14:00

15:30

01:00

01:30

Si

En esta configuración, si no hay ausencia durante los límites que definen la pausa, se descontará el mínimo estipulado (1 hora). Si hay ausencia, pero es inferior al mínimo, se descontará tiempo hasta completar ese mínimo estipulado. Los descuentos se harán siempre según el Método de Adición seleccionado. La ausencia máxima que se permitirá será la definida por el máximo (1h30 en nuestro ejemplo). En caso de haber situaciones de incidencia durante este tipo de pausa, se procederá a descontar el mínimo siguiendo el criterio que establezca el Método de Adición. Este tipo de configuración se suele utilizar para pausas de comida.

14:00

15:30

01:00

01:00

Si

Esta configuración es una variación de la anterior, en la que el mínimo obligatorio de la pausa coincide con el máximo permitido. El comportamiento será igual al de la anterior, sólo que el tiempo máximo de pausa se restringirá a una hora, a partir de entonces se contabilizará como ausencia injustificada (si el marcaje que inició la pausa era sin incidencia) o según corresponda a la situación de incidencia que se haya utilizado.

14:00

15:00

01:00

01:00

Si

Esta configuración es otra variación más restrictiva, se puede usar en situaciones en que nunca media marcaje para descontar siempre la pausa (1 hora en el ejemplo).